6 de octubre de 2021 / Evento con causa
La Fundación Barra Mexicana, A.C. te invita a apoyar las causas que impulsa la Fundación. En esta ocasión tenemos un gran evento con causa. La obra de teatro presencial «Nuevas directrices para los tiempos de paz» escrita por Bosco Brasil y dirigida por Gabriel Figueroa Pacheco.
3 de noviembre, dos funciones
17:30 horas y 20:00 horas
Dirección: Torre Mural, salón Centro Tempus
Av. Insurgentes Sur 1605 piso 11 módulo 3, colonia San José Insurgentes, CDMX
Cuenta con Estacionamiento público
Duración: 65 minutos
$700 DONATIVO SUGERIDO DEDUCIBLE DE IMPUESTOS
Cupo limitado
Adquiere tus boletos escribiendo a:
ncorona@fbma.org.mx
Solicita tu recibo deducible de impuestos
¿Qué hacemos en los nuevos tiempos, qué indican las costumbres?
¿Cuáles son las nuevas normas cuando una guerra termina?
Parecen ser las preguntas que básicamente nos hacemos ante el texto de “Nuevas directrices en tiempos de paz”. En un espacio social simplificado por el fin de cualquier guerra, se entendería eso mismo: la sencillez del devenir de las vidas, el retorno a la trampa de la calma. Sin embargo, en la obra de Bosco, la trama se imbrica en un contexto de culturas víctimas de la brutalidad, de migración y de búsqueda.
Ya desde finales de los 60’s Peter Brook se planteaba las siguientes reflexiones: ¿Por qué, para qué el teatro? ¿Por qué aplaudimos y a qué? ¿Tiene el escenario un verdadero puesto en nuestras vidas? ¿Qué función puede tener ahora? ¿A qué podría ser útil?
«Nuevas directrices en tiempos de paz» por su argumento y estructura, resulta un claro homenaje al teatro y una respuesta contundente a quien todavía pregunte: «¿Tiene sentido hacer teatro en estos tiempos?».
Pretendemos, con esta puesta en escena, desempolvar las viejas preguntas y crear un universo de exquisita poesía, cargado de tristeza y de cierta desesperanza (aunque al final sea lo contrario). Para ello nos serviremos de la burocracia de los estados, de los destinos personales y las decisiones más íntimas de estos personajes en un juego pendular que va de la fatalidad a la toma de conciencia.
Las miserias, muertes y culpas de los personajes irán inundando el clima de la obra, que se va instalando como un gran plano general, en el que los escasos movimientos que realicen nos recuerden que estamos frente a dos seres que parecen estar compareciendo las acciones que los atormentan y que ya no pueden eludir. Una realidad dura, aplastante, en donde la única esperanza, sea, quizá, el arte por medio de la ficción. Es decir, la pertinencia de la inquisición de la realidad, de su transformación, del teatro en tiempos de invidencia.
Buscamos, en esta puesta en escena, un enfrentamiento dialéctico para dos actores que vayan pautando las distintas sensaciones por las que atravesará el espectador a lo largo de la confrontación de los diversos prejuicios raciales y políticos que provoca toda guerra o represión de la diferencia, dejando en claro -como lo sugiere Bosco Brasil- que el teatro, al igual que las otras expresiones artísticas (pero siempre un poco más), es lo que nos mantiene alejados de la barbarie.
El alcance de este proyecto se mide desde la óptica de una sociedad dinámica, que vive procesos de guerras mediáticas, de guerras de baja intensidad, internas, de paz enmascarada, de migraciones de gente que busca ó que huye… Y entonces, la nueva directriz será la pertinencia del arte en todos los tiempos, y condiciones, para el mejor entendimiento, para la mejor comprensión y transformación de la realidad y el acercamiento entre los actores, que somos todos, nosotros.
Adquiere tus boletos escribiendo a:
ncorona@fbma.org.mx
Solicita tu recibo deducible de impuestos
Sinopsis
Un refugiado polaco desciende del barco con la esperanza de que lo acoja un país latinoamericano lejano a los horrores de la 2da. Guerra Mundial pero en Brasil, en tanto no lleguen la directrices para los nuevos tiempos de paz, todo aquel que sea extranjero requerirá de un salvoconducto; por lo que es retenido en la sala de inmigración por un agente de aduanas y ahí, mediante un interrogatorio que se transforma en una confrontación de los horrores raciales de uno contra los horrores políticos del otro, el empleado del estado y el inmigrante, develan sus identidades que han querido ocultar para los nuevos tiempos de paz.
Segismundo, el interrogador, se descubre como un ex-torturador de la antigua policía política y Clausewitz, el polaco, quien se declaraba como agricultor, reconoce ser un actor en realidad, y más aun, se reconoce moralmente peor que el otro en tanto que sólo vio la muerte a su alrededor sin tomar partido, o peor todavía, tomando el de su propia sobrevivencia. El agente de aduanas establece un condición fuera del reglamento: “Cuénteme sus historias de la guerra… Si no me conmueven sus recuerdos, usted se embarca y se regresa. Si lloro ¿está viendo este salvo-conducto? Es suyo”. Ambos han vivido, aunque en distintos escenarios, las miserias del ser humano, uno como víctima otro como victimario. Ahora, de uno de ellos depende que el otro pueda tener una nueva vida. El problema es que la realidad, después de una guerra, sea mundial, civil o de facciones, ya no conmueve a nadie.
BOSCO BRASIL – AUTOR
(São Paulo, Brasil 1960)
Dramaturgo, escritor y guionista de televisión (TV O´Globo). Como dramaturgo ha escrito diversas obras entre las que destacan: 1983- Esquina dos otarios. (La esquina de los otarios); 1986- A hora marcada. (La hora señalada);1986- O homem do saco. (El hombre de la bolsa); 1992- Office boy.;1993- Morto nao assina. (Un muerto no firma); 1994- Budro. (Premios shell y moliere 1994 de mejor autor); 1995- Atos e omissoes. (Actos y omisiones);1996- Qualquer um de nos. (Cualquiera de nosotros); 1998- o Acidente. (el accidente) 2002- Novas diretrizes em tempos de paz. (Nuevas directrices para tiempos de paz). (Premios shell y Apca 2002 de mejor autor); 2003- Redentor. Es uno de los fundadores del «Teatro de Cámara de Sao Paulo». También ha colaborado y escrito más de 10 telenovelas para la red de televisión más importante de su país como “Torre de Babel”, “Tiempos modernos” “Esas mujeres”.
GABRIEL FIGUEROA PACHECO – DIRECTOR
Egresado del Colegio de Teatro, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (91-94). Desde 1995 se ha enfocado al trabajo multidisciplinario junto con Transdisciplinaria Escénica, agrupación con quien ha realizado espectáculos teatrales, performance, arte-acción, intermedia, ambientaciones e instalaciones interactivas. Simultáneamente se ha desempeñado como gestor cultural y coordinador de producción para diversas instancias tanto públicas como privadas. Dentro de sus trabajos como director escénico destacan: “Sr. Perro” Teatro orientación, CCB INBA, 2016. “María, Tina Modotti” Teatro Sergio Magaña, Octubre 2014. “Feliz Fin del mundo, Generación X” Teatro el Granero 2012, “Jugar a morir” Teatro Julio Prieto, antes Xola (2009). “Dios es un D’j” (en sus tres diferentes versiones) Teatro Julio Prieto (2009), Julio Castillo y el Granero (2008). “El sueño” Museo de la Ciudad (2003), “Panic Drome” para Kalispherion, Teatro de las Artes, CNART, (2002) “Excalibur” Teatro de las Artes, Centro Nal. De las Artes (2000). Becario de los programas “Jóvenes Directores” (1996) del Fideicomiso Carlos Téllez, “Arte x Todas Partes” (2005) de la SCCM y “Jóvenes Creadores” del FONCA (emisiones 96-97 y 2005-06, ambas en Diseño de puesta en escena-Teatro). Y del programa “México en Escena, del CNART, emisión 2009.
Adquiere tus boletos escribiendo a:
ncorona@fbma.org.mx
Solicita tu recibo deducible de impuestos
Elenco
JOSÉ ANTONIO FALCONI – ACTOR
Licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Ha trabajado para varias instituciones educativas a nivel superior; entre ellas la UNAM y el Instituto Ruso-Mexicano. También ha impartido clases y cursos de locución, expresión verbal y actuación para el IMER y el Instituto Cinematográfico “La Cuarta Pared”. Asesor vocal en Brasil para TV GLOBO y en Colombia para RCN. Imparte a los largo de tres años varios cursos en diversos lugares de Colombia. Actualmente colabora con CEUVOZ impartiendo talleres de técnica vocal. Como actor participa en La Muerte Tiene Permiso y otros cuentos, dramatización de Héctor Azar a los textos de Edmundo Valadés, en un disco compacto en homenaje al autor y en varias obras de teatro como Rancho Hollywood, bajo la dirección de Iona Weissberg.
JULIEN LE GARGASSON – ACTOR
Actor, director y pedagogo teatral. Licenciado en Estudios Teatrales por la Universidad Lyon-II (Francia). También se formó en el Théâtre- Etudes del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon y ha tenido la oportunidad de enriquecer su formación con maestros de danza y artes asiáticas. Ha participado en cerca de treinta creaciones escénicas en Francia, México, Londres y Líbano. Como director destaca su trabajo en Sôa (Gilbertas, Guyot), El Llano (Rulfo) o El Puente (Andric). Como actor se destacó en El Hombre con el Fusil sobre la Arena (Rimbaud / León), La Tempestad (Shakespeare / Tcheumlekdjian), La Epopeya de Ludwig (Corm), Sarajevo un Ave sin Patas (varios autores), Sopa de Cebolla (Frisch), Verona (varios autores), habiendo también dirigido estas tres últimas obras. Es director artístico de la compañía Festina Lente Teatro.
Adquiere tus boletos escribiendo a:
ncorona@fbma.org.mx
Solicita tu recibo deducible de impuestos