Con el propósito de crear sinergias adecuadas e intercambiar experiencias y aprendizajes, decidimos como Fundación trabajar de manera más cercana con organizaciones nacionales e internacionales.
Convenio con CEMEFI
10 abril 2019
El día 10 de abril y en el marco de la Asamblea del Cemefi, se renovó convenio de colaboración, con la adhesión de la figura de Abogado Socialmente Responsable con la finalidad de desarrollar y otorgar este distintivo.
Con el objeto de establecer las bases y mecanismos para que la FBM coordine, apoye y de asesoría jurídica pro bono a las instituciones sin fines de lucro que integran el Cemefi; además de ofrecerles conferencias, cursos, talleres y pláticas en temas jurídicos logrando con ello un impacto social.
Convenio con Siemens
15 marzo 2019
Se firmó el convenio de colaboración con Siemens para fortalecer el programa ConLEGAL con el objetivo de brindar asesoría legal a los trabajadores de esta empresa y contribuir a la cultura de la legalidad.
Convenio con la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Fecha
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del cual hemos participados en talleres dirigidos a las miembros de instituciones de asistencia privada y apoyado en materia administrativa, civil y penal.
Convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Fecha
Convenio de colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para fomentar el civismo fiscal entre los contribuyentes y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Convenio con Quinta Carmelita
Fecha
Convenio con Pro Voces
Fecha
Convenio con el Instituto de Adultos Mayores
Fecha
Redactores Estándares Pro Bono México
Fecha
La palabra pro bono deriva del latín pro bono público que quiere decir “por el bien público” o “por el bien común”. A nivel mundial la comunidad legal entiende por trabajo pro bono, el de asesoramiento y/o representación jurídica gratuita en beneficio de la sociedad. De acuerdo con la Declaración del trabajo Pro Bono para el Continente Americano, pro bono significa prestar servicios legales gratuitos sin la expectativa de recibir pago, y que benefician principalmente a las personas o comunidades menos privilegiadas y a las organizaciones que los asisten. En este sentido, consideramos que una adecuada implementación del trabajo pro bono en México puede traer beneficios sociales de alto impacto, estandarizando y garantizando la calidad de los servicios profesionales legales brindados a los grupos vulnerables, organizaciones de la sociedad civil y empresas sociales.
El trabajo legal pro bono, como parte de la responsabilidad social de la abogacía, es una herramienta social para el fortalecimiento del acceso a la justicia. De esta obligación de apoyar a aquellas personas menos favorecidas, surgió la propuesta del elaborar un documento con el objetivo de establecer las bases, motivos y consideraciones para estandarizar el concepto de trabajo legal pro bono en México.
La propuesta se basa en un estudio y análisis comparado del régimen y estructura del trabajo legal pro bono en distintos países y contempla, entre otros documentos, la Declaración Pro Bono para el Continente Americano y la Declaración de Madrid sobre Responsabilidad Social de la Abogacía.
Dichos estándares se firmaron el 13 de marzo de 2018, en el marco de la Cumbre de Trabajo pro bono.
Convenio con la Red Nacional de Refugios
Fecha
Firma de memorando USAID, Artículo 10, Propuesta Cívica, CMDPDH
Fecha