Es un movimiento nacional que busca establecer las bases, motivos y consideraciones para estandarizar el concepto de trabajo legal pro bono en México entre la comunidad jurídica.
¿Por qué surgió esta iniciativa?
- Fortalecer el estado de derecho y la cultura de legalidad.
- Acceso a servicios legales de calidad a poblaciones vulnerables.
- Responsabilidad social de la abogacía.
- Combatir la corrupción e impunidad
- Acceso a la justicia.
- Cambios sistémicos a través de juicios estratégicos.
- Defender y promover los derechos humanos
- Cambio social en México.
¿Qué se considera trabajo pro bono de acuerdo con los Estándares Pro Bono Mx?
- Asesoría y/o representación legal gratuita dirigida al publico objetivo.
- La capacitación a la población objetivo, en distintas áreas del derecho, para fomentar la cultura de legalidad.
- Estudios o análisis legales que puedan influir en la legislación y políticas públicas cuyo objetivo sea el apoyo a minorías, grupos vulnerables y/o derechos humanos por el bien común, tendientes a lograr cambios sistémicos en beneficio de la sociedad en su conjunto.
- Defensa y promoción de los Derechos Humanos
- La promoción del trabajo pro bono incluyendo las cátedras y conferencias para este fin.
¿Cómo puedes formar parte?
Conoce más de los Estándares Pro Bono México
Twitter I Linkedin I Facebook I Instagram I Web I Youtube