Claudio Lomnitz, nuevo miembro electo de El Colegio Nacional
CONTACTO
SOLICITAR
AYUDA
COLABORA
COMO ABOGADO(A)
PRO BONO
COLABORA
COMO EMPRESA
Desde la Fundación Barra Mexicana, felicitamos a Claudio Lomnitz, integrante del Consejo Asesor de la FBM, por su nombramiento como nuevo miembro de El Colegio Nacional.
Este lunes 9 de noviembre fueron electos como miembros de El Colegio Nacional la viróloga Susana López Charretón, el arquitecto Felipe Leal y el antropólogo social Claudio Lomnitz, según informó la colegiada Julia Carabias Lillo, presidenta en turno de la institución.
Al término de la sesión ordinaria de Consejo, Carabias Lillo manifestó que celebra la próxima incorporación de los futuros colegiados: “la importante y valiosa trayectoria de los tres aportará nuevos puntos de vista al diálogo entre los actuales miembros, promoverá la reflexión y sin duda enriquecerá nuestro programa de divulgación”.
Descarga el Boletín Informativo del Colegio Nacional en PDF
Leer la nota completa en El Colegio Nacional
"Este lunes 9 de noviembre fueron electos como miembros de El Colegio Nacional la viróloga Susana López Charretón, el arquitecto Felipe Leal y el antropólogo social Claudio Lomnitz, según informó la colegiada Julia Carabias Lillo, presidenta en turno de la institución.
La académica considera que los nuevos integrantes “aportarán nuevos puntos de vista al diálogo entre los actuales miembros, promoverá la reflexión y sin duda enriquecerá nuestro programa de divulgación”.
“La experiencia de Susana López Charretón desde el estudio de los virus, de Felipe Leal desde la arquitectura y la conservación del patrimonio, así como de Claudio Lomnitz desde la antropología social, nos dará una perspectiva complementaria de las aproximaciones actuales a las ciencias de la salud, las ciencias sociales, el arte y las humanidades, áreas del conocimiento que se promueven desde El Colegio Nacional,” señaló la bióloga.
El Colegio Nacional reúne a destacados científicos, artistas y humanistas de nuestro país desde 1943, al distinguirlos de forma vitalicia como parte de una comunidad de hombres y mujeres que han realizado aportaciones destacadas al conocimiento y el arte. Al formar parte de El Colegio Nacional, los miembros adquieren el compromiso de participar en actividades de divulgación del saber que se imparten de manera libre y gratuita a todo el público.
Leer nota completa en Aristegui Noticias
"La presidenta en turno de la institución, Julia Carabias Lillo, dio a conocer la decisión del Consejo y señaló que “la importante y valiosa trayectoria de los tres aportará nuevos puntos de vista al diálogo entre los actuales miembros, promoverá la reflexión y sin duda enriquecerá nuestro programa de divulgación”
Las nuevas incorporaciones se dan ante los fallecimientos de Jesús Kumate (1924-2018), Fernando del Paso (1935-2018) y Miguel León-Portilla (1926-2019), acaecidos durante los últimos años.
Claudio Lomnitz es reconocido en el ámbito científico tanto por sus contribuciones al conocimiento antropológico de la sociedad mexicana, como por sus aportaciones generales a la teoría y métodos para el estudio del nacionalismo, la antropología del Estado y la antropología de las sociedades nacionales. Con una formación académica desarrollada en México, Estados Unidos y Francia, es autor de libros que se consideran clásicos en su ámbito, así como de numerosos capítulos de libros, artículos académicos en revistas científicas, artículos en revistas culturales, así como artículos de opinión en periódicos mexicanos. Su trayectoria académica se ha consolidado en universidades de México y Estados Unidos, siempre en colaboración con instituciones de nuestro país. Actualmente es profesor de Antropología (Cátedra Campbell Family) en Columbia University y director del Centro de Estudios Mexicanos en la misma Universidad.
El Colegio Nacional es la máxima cátedra de México. Reúne a destacados científicos, artistas y humanistas de nuestro país desde 1943, al distinguirlos de forma vitalicia como parte de una comunidad de hombres y mujeres que han realizado aportaciones destacadas al conocimiento y el arte. Al formar parte de El Colegio Nacional, los miembros adquieren el compromiso de participar en actividades de divulgación del saber que se imparten de manera libre y gratuita a todo el público.
La página de El Colegio Nacional señala que desde su fundación, hace más de 75 años, ha sumado a 108 destacados intelectuales en diversas disciplinas con el objetivo de divulgar el conocimiento de forma abierta, libre y gratuita.
Leer nota completa en Gaceta UNAM
La viróloga Susana López Charretón, el arquitecto Felipe Leal y el antropólogo social Claudio Lomnitz fueron electos este lunes 9 de noviembre como miembros de El Colegio Nacional, informó Julia Carabias Lillo, presidenta en turno de la institución.
Agregó que “la experiencia de Susana López Charretón, desde el estudio de los virus; de Felipe Leal desde la arquitectura y la conservación del patrimonio, así como de Claudio Lomnitz, desde la antropología social, nos dará una perspectiva complementaria de las aproximaciones actuales a las ciencias de la salud, las ciencias sociales, el arte y las humanidades, áreas del conocimiento que se promueven desde El Colegio Nacional,” señaló la bióloga.
Leer nota compelta en El Economista
Sitios recomendados
“Haz la diferencia ”
Ayúdanos a seguir ayudando, participando en nuestra Campaña de Recaudación de fondos 2022.
DONACIONES
AYÚDANOS
Como abogado
Como despacho
Con donaciones
CONTACTO
Tel. +52 (55) 5514 0475
ncorona@fbma.org.mx
lcarretero@fbma.org.mx
Aviso de privacidad
FBM Derechos Reservados © 2022 | Programas | Áreas de Trabajo